Duración aproximada: 60 minutos
Objetivos:
- Identificar las vulnerabilidades y fortalezas de la comunidad y su contexto, y cómo estas aumentan o reducen su riesgo ante los peligros que la amenazan.
- Identificar los lugares de la comunidad que son más seguros e inseguros.
- Reflexionar sobre la importancia de la organización comunitaria para reducir riesgos.
- Papel de estraza u hojas de papel grande (papelote)
- Marcadores de varios colores
- Papelitos adhesivos (tipo Post-it) rojos y verdes, o en su defecto, papel de construcción de ambos colores, recortados en aproximadamente 2¨ x 3¨
- Cinta adhesiva
- Mapa de la comunidad impreso, de tamaño grande. Preferiblemente, usa un mapa que tenga las estructuras, calles y cuerpos de agua, e identifica previamente los lugares de importancia comunitaria para que puedan utilizarse como referente. Recorta el mapa en dos o tres partes, siguiendo, por ejemplo, la delimitación de sectores de la comunidad. El resultado deben ser dos o tres piezas que se puedan armar como un rompecabezas. Véase la Figura #1.
- Aquí puedes obtener consejos sobre cómo preparar e imprimir un mapa comunitario utilizando herramientas disponibles en Internet.
- Si no puedes imprimir, proyecta el mapa sobre el papel de estraza y calca las calles y callejones y lugares de importancia e interés comunitario, tales como ríos, quebradas, iglesias, centros comunitarios, escuelas, parques, entre otros. Otra opción es solicitar a alguna persona con habilidad para el dibujo que trace el mapa sobre el papel de estraza.
- También, puedes preparar un mapa comunitario durante la actividad. Para ello, necesitarás los siguientes materiales:
- Pizarra o papel de estraza de tamaño grande
- Marcadores de colores
- Cinta adhesiva
- Esta actividad requiere trabajar en plenaria y en dos o tres grupos más pequeños.
- El espacio debe ser lo suficientemente amplio para permitir que cada grupo pueda trabajar de forma independiente, evitando que las conversaciones de un grupo interrumpan al otro. Como alternativa, uno de los grupos puede trabajar en otro espacio cercano, e integrarse en las plenarias.
- Se requiere amplitud del espacio en relación a la cantidad de participantes.
- El espacio debe contar con paredes en las cuales se puedan pegar los papeles grandes con los que trabajarán.
- Si los grupos son pequeños, pueden ubicar los papelotes en una mesa y sentarse alrededor.
- Durante la plenaria, se recomienda que las sillas se organicen en forma de semicírculo, de manera que las personas puedan verse durante las conversaciones y haya espacio para presentar los trabajos de los grupos.
- Asigna a cada grupo una persona con el rol de presentar la actividad y facilitar los trabajos. Esta persona debe familiarizarse de antemano con la actividad, sus objetivos y los conceptos que se van a utilizar.
- Asigna de antemano a una o varias personas el rol de: (a) tomar la asistencia, (b) recibir a las personas que llegan tarde y ubicarlas en un grupo, (c) llevar el tiempo, (d) tomar notas.
Duración total estimada: 60 minutos
Si no cuentas con un mapa impreso, desarrolla la variante de esta actividad que se encuentra al final. Consulta ConstruirEnComunidad.org para consejos sobre cómo abrir y cerrar la reunión donde se lleve a cabo la actividad. En preparación a la actividad, haz el siguiente ejercicio en plenaria:
a. Si no se ha hecho anteriormente, pide a lxs participantes que hagan una lista de los peligros naturales y de origen humano, o una combinación de ambos, que afectan a la comunidad. Anota la lista en un papel grande, visible a todxs. Si cuentan con una lista efectuada como parte de alguna otra actividad, presenta la lista y pide a lxs participantes que la revisen y mencionen los peligros que falte incluir. Añade tales peligros a la lista. Separa 5 minutos para ello.
b. Marca cada peligro con un color diferente de marcador o crayón. Por ejemplo, asigna el azul a inundaciones, verde a erosión costera, marrón a deslizamientos y anaranjado a fuego.
c. Divide a lxs participantes en grupos. El número de grupos dependerá del número de sectores que tenga la comunidad. Cada grupo trabajará con la porción del mapa de la comunidad que corresponde a su sector. Asegura que los grupos estén compuestos por vecinxs que residen en el área de la comunidad sobre la cual van a trabajar. Una vez divididos, pide a cada grupo que vaya al lugar designado con su facilitadorx. A cada grupo se le entregará un mapa de un sector de la comunidad, así como marcadores o crayones de colores y papelitos adhesivos (tipo Post-it) o cartulinas pequeñas y cinta adhesiva. Separa hasta 4 minutos para este proceso.
Trabajo en grupos
Duración: 12 minutos
a. Para cada uno de los peligros en la lista, pide a lxs participantes que identifiquen en el mapa el área que pudiera afectarse por el peligro con el que están trabajando. Solicita que delimiten ese sector con el marcador o crayón del color que le corresponda a ese peligro. Siguiendo el ejemplo anterior, delimiten la zona inundable en color azul, la zona propensa a deslizamientos de color marrón, y así sucesivamente.
b. Pide a lxs participantes que observen el resultado y coloquen un papelito adhesivo o cartulina roja en las zonas que más se afectan por los peligros analizados.
c. Pide a lxs participantes que coloquen un papelito adhesivo o cartulina verde en las zonas más seguras y discutan las características que hacen de ese un lugar seguro.
d. Pide al grupo que escoja a una persona que presente el trabajo realizado
Plenaria
Duración: 40 minutos
a. Presentación de resultados
- Pide a una persona de cada grupo que presente en 2 o 3 minutos las áreas del sector que más se afectan por los peligros identificados y las áreas más seguras y por qué. Pide al resto del grupo de ese sector que complemente lo presentado con algo que se haya quedado.
- Pega la porción del mapa en la pared, de manera que se vaya formando el mapa de toda la comunidad.
- Repite los pasos anteriores hasta que todos los grupos presenten.
b. Dedica 8 minutos para la siguiente discusión: Solicita a todxs que observen el mapa completo y reflexionen sobre lo que ven. Puedes usar las siguientes preguntas guía:
- ¿Qué observamos?
- ¿Falta algún área segura o insegura por identificar?
En esta discusión, puede surgir que los espacios más seguros estén fuera de un sector en particular, o incluso fuera de la comunidad. De ser así, señálalos y ubícalos en el mapa.
c. Dedica 15 minutos para la siguiente discusión:
- Cuando vemos toda la comunidad, ¿cuáles son las áreas más seguras y por qué? ¿Qué factores fortalecen a la comunidad para hacer frente a desastres?
- ¿Cuáles son las más inseguras y por qué? ¿Qué hace que la comunidad sea más propensa a sufrir daños en caso de desastres o dificulta que se recupere? ¿Qué factores externos a la comunidad la hacen más propensa a sufrir daños o a recuperarse luego de un desastre?
Mientras se discute, unx de lxs facilitadorxs debe anotar sobre un papel grande una lista de los factores que hacen que la comunidad sea segura, en verde, y en otro papel, los que hacen que sea insegura, en rojo. Al facilitar la discusión, asegura que se incluyan factores físicos (ambientales, de infraestructura, entre otros) y factores sociales (estado de las instituciones, desigualdad y pobreza, corrupción, entre otros).
d. A manera de cierre, invita a lxs participantes a pensar en las fortalezas que tiene la comunidad para hacer frente a los peligros y las vulnerabilidades mencionadas. Promueve una reflexión sobre la importancia de estar organizadxs para enfrentar los factores que ponen a la comunidad en riesgo a un desastre.
Comienza el trabajo en grupos de la siguiente forma: Ofrece a cada grupo un papel de estraza con marcadores de color. Pídeles que, en 20 minutos, dibujen la comunidad y su entorno. Deben incluir características ambientales (i.e., cuerpos de agua, montañas, sumideros, paisaje), infraestructura (i.e., accesos, carreteras y puentes, tanques de agua, instalaciones de energía), servicios (i.e., escuelas, centros de salud), espacios públicos (i.e., huertos, parques), viviendas, comercios, lugares de valor cultural, instituciones (i.e., iglesias), entre otros. Es importante que incluyan lo que caracteriza y distingue a la comunidad.
- Una amenaza o peligro puede causar diversos daños a las familias que componen una comunidad. Por lo tanto, las experiencias de las personas en torno a esas amenazas varían. Es importante validar todas las experiencias y recordar que las comunidades son diversas y no todo el mundo se afecta de la misma manera.
- Si la comunidad no cuenta con un espacio con paredes donde puedan pegar los papeles de estraza, también pueden utilizar mesas o el piso.
- Los colores de los papelitos adhesivos y el papel de construcción no tienen que ser específicamente los que se ofrecen como ejemplo. Si utiliza papel blanco, identifique con alguna marca verde las áreas seguras y rojo las inseguras, o utiliza un símbolo que sea visible de lejos y represente ambas situaciones.
- Durante la actividad, lxs participantes podrían recordar eventos que les hayan causado mucho dolor, tales como huracanes, terremotos, inundaciones u otros. El equipo de facilitación debe estar preparado para manejar situaciones en las que las personas se sientan incómodas o irrumpan en llanto.
- Hay personas que han vivido más sucesos y podrían acaparar la discusión. Utiliza herramientas de facilitación de reuniones efectivas para provocar que todxs puedan participar.
- Esta actividad puede combinarse con otras, para maximizar el tiempo que lxs participantes sacaron para la reunión.
- Dedica más tiempo a las discusiones grupales para explorar otras preguntas de discusión, de ello resultar pertinente para el proceso que lleva a cabo con la comunidad.
Proyecto piloto Fuerza Comunitaria en Acción hacia la Mitigación
Esta actividad se llevó a cabo como parte de un taller de dos horas de duración dirigido a lxs integrantes del comité comunitario de Fuerza Comunitaria en Acción hacia la Mitigación, compuesto por representantes de las juntas comunitarias y residentes.
Luego de completada esta actividad, se llevó a cabo la actividad Frecuencia e impacto histórico y potencial de peligros. Los grupos trabajaron las comunidades de Villa Calma I, II y Villas del Sol por separado, y luego se armó el rompecabezas mostrando todo el barrio Ingenio. El análisis permitió identificar, por ejemplo, que las áreas más seguras de Ingenio se encuentran mayormente fuera de las tres comunidades.
Mapa comunitario de riesgos
Variación de la actividad: Dibujo de un mapa comunitario de riesgos
Esta variación se llevó a cabo con el personal de ACUTAS.